¡Tu carrito actualmente está vacío!
Repasamos las 13 salidas laborales disponibles si estudias la Formación Profesional de Integración Social

La FP de integración social ha cobrado importancia en los últimos años, y los alumnos que se matriculan en este ciclo de Grado Superior siguen aumentando.
¿Te gustaría dedicarte a ayudar a personas y colectivos en situación desfavorable? En ese caso, estudia una Formación Profesional de integración social y elige entre el amplio abanico de salidas laborales que ofrecen estos estudios. Dedicarte a mejorar la vida de los demás es una opción laboral excelente, y estudiar esta modalidad te permitirá convertirlo en realidad.
¿Qué salidas profesionales tiene integración social?
Si te decantas por esta formación, debes saber que estarás cursando un Ciclo de Grado Superior. Esta formación tiene una duración de 2 años donde se incluye un periodo de prácticas en centros de trabajo (FCT).
Hay un dato descorazonador que debes conocer, y es que, en España, existen más de 10 millones de personas en riesgo de pobreza.
Por lo tanto, esta rama académica es importante para formar a técnicos superiores que puedan manejar este escenario tan complejo, y contribuyan, en la medida de lo posible, a reducir la cifra al máximo.
Técnico superior en integración social
Al acabar tu formación recibirás tu titulación oficial de técnico superior en integración social, y con él, podrás realizar 13 empleos diferentes como integrador social. Te los contamos:
Empleo en programas de prevención e inserción laboral
Este profesional es el encargado de ayudar a personas desempleadas a encontrar un nuevo trabajo donde encaje según sus conocimientos y capacidades. Además, realiza tareas de capacitación para aumentar la tasa laboral de las personas que buscan empleo.
Educador de equipamientos residenciales
Es la figura que realiza tareas de asistencia de forma individual en centros residenciales, para asegurar el bienestar de los residentes, así de cómo prestar una atención integral de calidad.
No sólo ejerce su actividad en residencias, sino que también presta servicios donde haya jóvenes en situación de riesgo o abandono, o personas con discapacidad, entre otros.
Trabajadores Familiares
Los trabajadores familiares son los profesionales del ámbito social responsables de ayudar las AVD (actividades de la vida diaria). Ofrecen cuidados necesarios a personas que requieran ayuda para realizar las tareas cotidianas. Generalmente, estarás en contacto con personas mayores y ancianas.
Técnicos de integración social
El técnico superior Auxiliar de Tutela es la figura que lleva a cabo la protección de menores y la tutela de sus derechos.
Desde el acompañamiento y seguimiento, hasta la coordinación con otros profesionales, como trabajadores sociales, psicólogos y abogados, pasando por el apoyo emocional y orientación de los menores.
Esta es una rama destinada a trabajar con un público infantil. Se requiere un gran número de especialistas ya que este sector es amplio.
Educador en educación especial
La educación especial es el área donde se ejecutan programas a medida para el alumnado con necesidades específicas de apoyo. El educador especial fomenta la inclusión de alumnos especiales en más y mejores oportunidades de aprendizaje en los centros.
Monitor de personas con discapacidad
La misión del monitor de personas con discapacidad es proporcionar el mayor grado de autonomía posible e inclusión social a este colectivo.
Esta salida profesional te capacita para efectuar actividades de acompañamiento, pero también en ocio, tiempo libre, estrategias cognitivas e incluso nuevas tecnologías.
Técnico de movilidad básica
El técnico superior de movilidad básica presta servicios de asistencia a personas con discapacidades para que puedan movilizarse con mayor sencillez.
Realiza funciones de ayudas y dispositivos como sillas de ruedas o andadores, y brinda conocimientos sobre técnicas de movilidad. En algunos casos modifica el entorno con rampas, barandillas o elevadores para facilitar la vida diaria de sus pacientes.
Mediador ocupacional y laboral
El mediador ocupacional y laboral es el profesional que trabaja con personas que tienen dificultades para integrarse en el mercado laboral.
Este mediador debe ser hábil para detectar las fortalezas de las personas con las que trabaja, y ayudarlo a confeccionar un currículum para conseguir su integración en el mundo laboral.
Mediador intercomunitario y cultural
El mediador intercultural es un integrador social que acerca las posturas entre miembros de diferentes culturas y países, facilitando su entendimiento y comunicación. Este técnico superior vela por la igualdad, la convivencia pacífica y el respeto a la diversidad cultural.
Técnico superior en empleo como apoyo
El profesional social en empleo como apoyo busca mejorar la empleabilidad de las personas con las que trabaja. Elabora planes de inserción laboral así como asesoramiento y orientación de empleo (preparación de entrevistas de trabajo, currículum, etc).
Técnico de acompañamiento laboral
El técnico superior de acompañamiento laboral realiza funciones similares a otros de los empleos ya descritos.
Esta salida laboral te permite trabajar como intermediario entre empresas que solicitan trabajadores con personas en dificultades a la hora de encontrar un empleo.
Monitor de rehabilitación psicosocial
El curso con título superior en rehabilitación psicosocial es el profesional encargado de rehabilitar a las personas con problemas de salud mental.
Realiza evaluaciones iniciales, diseña los programas de rehabilitación, y monitorea la evolución de sus pacientes, además de coordinarse con otros profesionales de la salud mental como psicólogos y psiquiatras.
¿Cuánto gana un integrador social en España? Sueldo aproximado
Si has realizado el Grado Superior en integración social y te planteas trabajar en una de las trece salidas laborales como técnico superior mencionadas anteriormente, tu salario aproximado es:
Si te dedicas al campo de la inserción laboral puedes tener un salario bruto de 23.000€ anuales. Si desarrollas tu actividad en el área de la educación social o familiar puedes ganar un sueldo de entre 18.000 y 24.000 euros anuales.
(información extraída del portal de empleo Indeed a fecha de marzo de 2023)
Asignaturas de la FP de Integración social
Ya conoces las 13 salidas profesionales a las que puedes optar como técnico superior en integración social, así como rangos salariales.
Si crees que esta profesión es para ti, y quieres que tu día a día consista en intentar mejorar la vida de los demás, y la sociedad en general, este curso de Grado Superior es para ti.
Si decides matricularte, estas son las asignaturas a las que tendrás acceso. Ten en cuenta que los módulos pueden variar en función del año:
Asignaturas de primer año del ciclo formativo en integración social
Durante el primer curso, te formarás con las siguientes asignaturas:
- Contexto de la intervención social.
- Inserción laboral.
- Atención a las unidades de convivencia.
- Promoción de la autonomía personal.
- Metodología de la intervención social.
- Formación y orientación laboral.
Asignaturas de segundo año del ciclo formativo en integración social
Durante tu segundo año como futuro integrador y monitor, cursarás los siguientes módulos:
- Habilidades sociales.
- Primeros auxilios.
- Mediación comunitaria.
- Apoyo a la intervención educativa.
- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.
- Proyecto de integración social.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Ofertas laborales como integrador social
Para finalizar, te compartimos ofertas de empleo en el ámbito de la integración social, para que puedas ver de primera mano la demanda real. Esto ha sido todo sobre las salidas fp de integración social. ¿Te planteas cursar la FP de Integración Social?
Autor del Artículo
Encantado de conocerte. Soy Julio, y mi misión es ayudarte a ti y a otros usuarios de Google a resolver sus dudas acerca de la Formación Profesional. Mezclo mi experiencia en marketing digital, junto con el conocimiento en el sector de la FP, para redactar artículos de interés destinados a personas que buscan el crecimiento profesional a través de este modelo educativo.