fbpx

Compártelo en redes

siguenosnewsletter
Real Decreto 659-2023

Real Decreto 659/2023: ¿Qué es y en qué consiste el decreto sobre Formación Profesional?

Todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto 659/2023:
  • Unificación y Flexibilidad: Este decreto integra la Formación Profesional (FP) educativa y para el empleo bajo un solo marco, facilitando itinerarios de aprendizaje más adaptados a tus necesidades y al mercado laboral.
  • Acreditación de competencias: Lo fundamental es lo que sabes hacer. El sistema ahora reconoce y acredita tus habilidades, incluso si las adquiriste por experiencia laboral, poniéndote en el centro del desarrollo competencial.
  • Nuevos Grados de FP: Se establece una estructura clara de cinco grados (A a E) que te permiten avanzar desde la acreditación de microcompetencias hasta especializaciones avanzadas, ofreciéndote un camino definido para tu crecimiento profesional.

¿Qué es el Real Decreto 659/2023 y por qué debería importarte?

Imagina un sistema de Formación Profesional en España que no solo te enseña, sino que te prepara de verdad para el futuro laboral. Un sistema que reconoce lo que ya sabes, incluso si lo aprendiste trabajando, y te ofrece rutas claras para seguir creciendo profesionalmente. Eso es precisamente lo que el Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, ha venido a materializar. Esta normativa es mucho más que un documento legal; es la piedra angular de una Formación Profesional (FP) renovada, más flexible, inclusiva y, lo más importante, centrada en ti y en tus competencias.

Antes, la FP en España podía parecer un laberinto con dos caminos a veces desconectados: la FP del sistema educativo y la FP para el empleo. Este decreto ha derribado esas barreras, creando un marco unificado e integral. ¿Qué significa esto para ti? Que no importa si estás cursando un ciclo formativo en un instituto, buscando un certificado de profesionalidad o queriendo que tu experiencia laboral sea reconocida; todo forma parte de un mismo sistema coherente. Esto elimina duplicidades y te garantiza que tu formación y tus acreditaciones tendrán validez en todo el territorio español, adaptándose a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución.

Este cambio normativo es crucial en un mundo donde la adaptación y el aprendizaje continuo son esenciales. El Real Decreto 659/2023 te dota de una herramienta poderosa para tu desarrollo personal y profesional, permitiéndote navegar los desafíos tecnológicos y económicos con una base sólida y reconocida. Es una invitación a que la FP se convierta en tu aliada a lo largo de toda tu vida laboral.

Si te interesa este contenido también te puede interesar: Nueva Ley FP: Cambios para el curso 2025-2026

La Arquitectura de la Nueva FP: Estructura y Organización

El Real Decreto 659/2023 no solo unifica, sino que también reorganiza profundamente la Formación Profesional, dotándola de una estructura clara y adaptable. Comprender esta estructura es clave para que visualices tu propio itinerario formativo y profesional.

Un Marco Unificado y la Importancia de las Competencias

Uno de los pilares de esta nueva ordenación es su enfoque en las competencias profesionales. ¿Qué implica esto? Que el sistema se centra en lo que eres capaz de hacer, en tus habilidades prácticas y conocimientos aplicados, más allá de la mera acumulación de títulos. Este enfoque te beneficia directamente, ya que tus capacidades adquiridas por cualquier vía (educación formal, experiencia laboral, cursos no formales) pueden ser reconocidas y acreditadas. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales actúa como la guía fundamental para definir qué habilidades y conocimientos son necesarios en cada profesión.

La digitalización también juega un papel fundamental en esta nueva era de la FP. La tramitación administrativa será obligatoriamente electrónica, agilizando procesos y facilitando tu acceso a la información y gestión de tus expedientes formativos. Esto moderniza la relación entre el ciudadano, los centros de formación y la administración, haciendo todo más rápido y transparente.

Los Cinco Grados de la Formación Profesional

Para ofrecerte un camino claro y progresivo, el Real Decreto 659/2023 establece una estructura de cinco grados de Formación Profesional. Estos grados no son solo niveles académicos, sino que representan diferentes escalones de cualificación y especialización, diseñados para adaptarse a tus necesidades y a las demandas del mercado laboral.

A continuación, te presentamos un desglose detallado de cada grado: 

Esta estructura te ofrece un itinerario claro y flexible, permitiéndote avanzar desde formaciones muy específicas hasta niveles de especialización avanzada, siempre con el objetivo de potenciar tu empleabilidad y adaptación al mercado.

Beneficios Clave para Tu Desarrollo Profesional

El Real Decreto 659/2023 no es solo una norma; es una oportunidad. Sus beneficios impactan directamente en tu capacidad para formarte, adaptarte y prosperar en el mercado laboral.

Formación en Alternancia: Aprender Haciendo

Una de las grandes apuestas de este decreto es la potenciación de la formación en alternancia con el empleo. Esto significa que podrás combinar la formación teórica en centros educativos con una experiencia práctica real en empresas. ¿Por qué es importante para ti? Porque te permite:

  • Adquirir Experiencia Real: Aprendes no solo en el aula, sino directamente en un entorno de trabajo, lo que te dota de habilidades mucho más demandadas por los empleadores.
  • Mejorar tu Empleabilidad: La experiencia práctica te diferencia. Muchas empresas valoran enormemente a los candidatos que ya tienen contacto con el mundo laboral durante su formación.
  • Conectar Teoría y Práctica: Lo que estudias se aplica de inmediato, haciendo el aprendizaje más significativo y duradero.

Reconocimiento y Homologación de Competencias

El decreto simplifica y estandariza los mecanismos para el reconocimiento de títulos extranjeros y la convalidación de tus habilidades, sin importar cómo las hayas adquirido. Esto es un avance significativo porque:

  • Movilidad Laboral: Si has estudiado o trabajado en el extranjero, tus cualificaciones serán valoradas con criterios uniformes y transparentes en España.
  • Valoración de la Experiencia: Si has adquirido competencias a lo largo de tu vida laboral, sin un título formal, este decreto te facilita un camino para que esas habilidades sean reconocidas y te abran nuevas puertas profesionales.

Contexto y Adaptación a los Retos del Siglo XXI

El Real Decreto 659/2023 no nace en el vacío; es una respuesta necesaria a las transformaciones rápidas de nuestro mundo. La evolución tecnológica, los cambios económicos y la globalización demandan un sistema formativo ágil y capaz de preparar a los profesionales para los empleos del presente y del futuro.

Este decreto impulsa una FP que se alinea con la formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. En un mercado laboral dinámico, la capacidad de adquirir nuevas habilidades y de reciclarse profesionalmente es fundamental. El Real Decreto te proporciona las herramientas para que puedas actualizarte y adaptarte a las nuevas demandas del mercado, manteniéndote siempre competitivo.

La Importancia de la Igualdad de Oportunidades

Este decreto también busca garantizar la igualdad de acceso y oportunidades en la formación profesional para todos los ciudadanos españoles, eliminando las diferencias y los posibles desequilibrios que pudieran existir entre comunidades autónomas. Esto significa que, sin importar dónde residas, tendrás acceso a un sistema de FP de calidad y con estándares unificados, promoviendo una verdadera equidad en el desarrollo profesional a nivel nacional.

Conclusión: Un Futuro Formativo Más Brillante y Adaptable

El Real Decreto 659/2023 marca un antes y un después en la Formación Profesional española. Al unificar y modernizar el sistema, centrándolo en las competencias y la flexibilidad, se convierte en una herramienta esencial para tu desarrollo. Te abre las puertas a una formación que no solo te proporciona conocimientos, sino que te equipa con las habilidades prácticas necesarias para triunfar en un mercado laboral en constante cambio. Este decreto es tu aliado para una trayectoria profesional más coherente, accesible y preparada para los desafíos del futuro.

¿Qué es el Real Decreto 659/2023?

Es la norma legal que desarrolla y ordena de forma integral el Sistema de Formación Profesional (FP) en España, unificando la FP educativa y la FP para el empleo, y adaptándola a las necesidades actuales del mercado laboral.

¿Cuáles son los principales objetivos del decreto 659/2023?

Sus principales objetivos son crear un marco unificado para toda la FP, poner las competencias profesionales en el centro del sistema, modernizar y digitalizar la gestión, y garantizar la igualdad de acceso y oportunidades para todos los ciudadanos.

¿Cómo beneficia el decreto 659/2023 a los estudiantes y trabajadores?

Te ofrece itinerarios formativos más claros y flexibles, fomenta la formación en alternancia con la experiencia laboral, facilita el reconocimiento y la acreditación de tus competencias (incluso las adquiridas por experiencia) y te prepara para las demandas del mercado laboral actual y futuro.

¿Cuántos grados de Formación Profesional establece el decreto 659/2023?

Establece cinco grados de Formación Profesional: Grado A (Acreditación Parcial de Competencia), Grado B (Certificado de Competencia), Grado C (Certificado Profesional), Grado D (Título de Especialización) y Grado E (Máster de FP).

¿El decreto 659/2023 afecta el reconocimiento de títulos extranjeros?

Sí, establece mecanismos claros para la homologación, equivalencia y convalidación de títulos y formaciones obtenidas fuera de España, asegurando que sean valoradas con criterios uniformes y transparentes.

Autor del Artículo


Cursos relacionados

No se encontraron productos relacionados

×