fbpx

Compártelo en redes

siguenosnewsletter
Asignaturas FP Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Asignaturas de la FP en desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Asignaturas FP Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma:
  • La FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma te prepara para crear software funcional en distintos sistemas operativos con alta demanda laboral.
  • Este Grado Superior combina teoría y práctica en programación, bases de datos, seguridad y diseño de interfaces.
  • Ofrece amplias salidas profesionales en desarrollo de apps, gestión empresarial o videojuegos, con opciones de trabajo remoto o freelance.

Si estás pensando en formarte en tecnología, y más concretamente en el campo de la informática y las comunicaciones, cursar una FP en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma es una de las mejores elecciones que puedes tomar.


En un entorno cada vez más digitalizado y en el que cuesta encontrar un proyecto u organización que no tenga presencia en la red, especializarse en la creación de herramientas informáticas que funcionen igual de bien en Windows, iOS o Android es una autopista hacia la empleabilidad y la estabilidad laboral.

Dos características que han convertido a este ciclo formativo en una de las FP más demandadas del momento y, que, a buen seguro, han influido en que hayas llegado hasta aquí.

¿Quieres saber qué necesitas para convertirte en Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, qué materias debes cursar y cuáles son las principales salidas laborales de este Grado Superior? Pues sigue leyendo.

Asignaturas de la FP de desarrollo multiplataforma

Requisitos para matricularse en FP en desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Puedes poder matricularte en cualquiera de los centros educativos que ofrecen esta formación, deberás cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  1. Haber superado Bachillerato (LOGSE o actual), BUP, COU o el preuniversitario.
  2. Contar con un título de Técnico de Grado Medio, Técnico Superior o equivalente.
  3. Haber cursado un Grado C vinculado a este ciclo.
  4. Superar la prueba de acceso o haber realizado el curso específico preparatorio para entrar en ciclos superiores.

Es importante señalar que también puedes inscribirte en este Grado Superior si tienes una FP anterior, un grado universitario, o has cursado el 2.º de cualquier modalidad del Bachillerato Experimental.

Qué se aprende en la Formación Profesional de desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Además de a saber programar, en este Grado Superior de Informática y Comunicaciones se te prepara para:

  • Configurar y gestionar sistemas informáticos de distintos tipos y con diferentes propósitos.
  • Asegurar la protección y seguridad de sistemas y aplicaciones.
  • Diseñar y trabajar con bases de datos.
  • Desarrollar software que funcione en diferentes sistemas operativos: Windows, Linux, Android, iOS, etc.
  • Crear apps conectadas a internet o bases de datos de forma ágil e intuitiva.

Todo esto se aprende con una mezcla de teoría, práctica y mucha lógica que valoran muy positivamente las empresas que acuden al mercado laboral en busca de este perfil profesional.

Conoce los cursos de FP en informática y comunicaciones de Aspasia.

Asignaturas de la FP desarrollo de aplicaciones multiplataforma

En tu camino para convertirte en Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, deberás cursar las siguientes materias:

Primer curso

Durante el primer año de estudio, el estudiante se familiariza con los siguientes campos:

  • Sistemas informáticos: qué hay detrás de lo que ves en pantalla.
  • Bases de datos: cómo se almacenan y consultan los datos.
  • Programación: los lenguajes y estructuras que hacen funcionar las apps.
  • Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información: HTML, XML y demás.
  • Entornos de desarrollo: los programas donde se escribe y se prueba el código.
  • Itinerarios para la empleabilidad I y II: orientados a prepararte para el mundo laboral.
  • Inglés profesional: porque este mundillo habla en inglés, lo quieras o no.
  • Digitalización y sostenibilidad: para entender cómo ser competitivo y responsable al mismo tiempo.

Segundo curso

Una vez adquirida la base, llega el momento de aplicar lo aprendido de la mano de asignaturas como:

  • Acceso a datos: cómo conectar apps con bases de datos externas.
  • Desarrollo de interfaces: crear pantallas que funcionen bien y se vean mejor.
  • Programación multimedia y móvil: apps, juegos, recursos visuales, audio…
  • Programación de servicios y procesos: lo que pasa “detrás del telón”.
  • Sistemas de gestión empresarial: cómo adaptar software a empresas reales.

Este segundo curso llega a su punto culmen de la mano del proyecto intermodular; un trabajo real que une todo lo aprendido.

Una vez presentado, se pasa a la formación en centros de trabajo (FCT) o, lo que es lo mismo, prácticas en empresas del sector.

Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que se curse la FP en desarrollo de aplicaciones multiplataforma se cursará un módulo optativo o no.

Asignaturas de la FP de desarrollo multiplataforma

Salidas laborales como Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Las salidas laborales para quienes completan con éxito el ciclo formativo en desarrollo de aplicaciones multiplataforma son amplias y muy variadas, siendo las más habituales las relacionadas con:

  • Creación de aplicaciones de gestión para empresas.
  • Desarrollo de programas de uso general.
  • Diseño de videojuegos o apps para móviles.

Una vez finalizada este Grado Superior podrás elegir entre trabajar por cuenta ajena o lanzarte como freelance.

En cuanto a tus destinos laborales, estos podrán ser tanto grandes corporaciones, como startups o entidades públicas, ya que todas necesitan profesionales capaces de desarrollar aplicaciones multiplataformas que funcionen en distintos entornos.

Y si lo tuyo es seguir formándote, te gustará saber que la obtención de este título te abre puertas a grados universitarios relacionados con la informática, la ingeniería o el diseño de software.

Razones por las que estudiar FP en desarrollo de aplicaciones multiplataforma

El primer motivo por el que vale la pena cursar este Grado Superior es porque está diseñado expresamente para adaptarse a las necesidades reales y cambiantes del mercado.

El segundo es porque no se queda en la teoría. De hecho, está enfocado a la aplicación práctica de todos los conceptos aprendidos. Algo que deberás demostrar durante las prácticas en empresas para poder completar tus estudios.

Además, te permite trabajar desde casa, en remoto, para empresas de cualquier parte del mundo. Algo que no debería costarte mucho, ya que la demanda de desarrolladores de aplicaciones multiplataforma sigue creciendo a cada año que pasa.


Y, sobre todo, porque es un Grado Superior que te permite formarte y profundizar todo lo que desees en este campo concreto de la informática y las comunicaciones desde primer día. Así que si te interesa la tecnología, te gusta resolver problemas y no te asusta escribir código, esta FP está hecha para ti. Infórmate bien de todo lo que necesitas para formalizar tu matrícula y da el paso. Cursar esta formación profesional en Aspasia es una de las vías directas hacia el empleo que se pueden encontrar hoy en día.

Autor del Artículo


Cursos relacionados

×