Grado Superior de Marketing y publicidad

Abre las puertas a una carrera creativa y con alta demanda laboral con el Grado Superior en Marketing y Publicidad homologado. Fórmate para liderar campañas, conectar marcas con su público y destacar en un sector que no deja de crecer.

FP Disponible Presencialmente en
Inicio: A consultar
Duración: 2000 horas
Bilingüe
Descargar guía en PDF

"*" señala los campos obligatorios

Tu nombre*

"*" señala los campos obligatorios

Tu nombre*

Grado Superior de Marketing y publicidad

Descripción

El título oficial de Técnico Superior en Marketing y Publicidad te capacita para idear, planificar y ejecutar estrategias de comunicación y promoción en cualquier tipo de empresa, desde agencias creativas hasta departamentos de marketing interno.

En un mercado donde la visibilidad es clave, este ciclo formativo combina conocimientos en marketing digital, publicidad tradicional, investigación de mercados y gestión de la comunicación, preparándote para responder a las necesidades de un sector en plena transformación. La integración de herramientas digitales, el auge del e-commerce y la importancia de la marca personal convierten esta FP en una oportunidad para acceder a un empleo estable y con proyección internacional.

Asignaturas del CGS en Marketing y Publicidad

Las asignaturas del Ciclo Superior en Marketing y Publicidad se componen de los siguientes módulos profesionales: En el 1º curso de formación para la titulación de Técnico Superior en Marketing y Publicidad:
  • Gestión económica y financiera de la empresa
  • Políticas de marketing
  • Marketing digital
  • Investigación comercial
  • Itinerario personal para la empleabilidad I.
  • Inglés profesional.
  • Módulo optativo I.
En el 2º curso de formación para la titulación de Técnico Superior en Marketing y Publicidad:
  • Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS)
  • Medios y soportes de comunicación
  • Relaciones públicas y organización de eventos de marketing
  • Lanzamiento de productos y servicios
  • Diseño y elaboración de material de comunicación
  • Trabajo de campo en la investigación comercial
  • Atención al cliente, consumidor y usuario
  • Sostenibilidad aplicada al sistema productivo
  • Itinerario personal para la empleabilidad II
  • Módulo optativo II
  • Proyecto intermodular de marketing y publicidad

Salidas profesionales

Una vez finalizada la formación, con el título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad se dispone de la cualificación necesaria para:
  • Trabajar desarrollando funciones de:
    • Asistente del Jefe / jefa de producto.
    • Técnico de Marketing.
    • Técnico En Publicidad.
    • Técnico en Relaciones Públicas.
    • Organizador de eventos de marketing y comunicación.
    • Auxiliar de medios en empresas de publicidad.
    • Controlador de cursaje o emisión en medios de comunicación.
    • Técnico en estudios de mercado y opinión pública.
    • Técnico en trabajos de campo.
    • Inspector de encuestadores.
    • Agente de encuestas y censos.
    • Codificador de datos para investigaciones de mercados
  • Continuar la formación a través de:
    • Cursos de especialización profesional.
    • Otro Ciclo de Formación Profesional con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la normativa vigente.
    • Preparación de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato (únicamente las materias de opción del bloque de las troncales)
    • Enseñanzas Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo con la normativa vigente.

Técnico superior en Marketing y Publicidad

Después de la pandemia, la globalización y la rápida digitalización han provocado cambios en la estructura de los equipos comerciales y de marketing de las empresas actuales. Ahora, es esencial tener habilidades creativas, comerciales y económicas para trabajar en una empresa de prestigio y poder adaptarse a las nuevas tecnologías. En este entorno dinámico, el Técnico Superior en Marketing y Publicidad se ha convertido en una de las figuras más solicitadas a nivel nacional gracias a su conocimiento del cliente y su gran potencial para persuadir.

Requisitos de acceso

Puedes acceder al ciclo de Grado Superior Marketing y Publicidad siempre que reúnas alguno de los siguientes requisitos:
  • Estar en disposición de alguna de las siguientes titulaciones:
    • Título de Bachiller o un certificado que demuestre haber superado de todas las materias de Bachillerato
    • Título de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio.
    • Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o cualquier otro título equivalente en términos académicos
    • Haber obtenido el título de Técnico en Artes Plásticas y Diseño según lo establecido en el artículo 53.1 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificado por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre. 
    • Titulación universitaria o cualquier otro título equivalente.
  • Haber superado la formación en alguna de estas áreas:
    • La obtención del título de Bachiller, mediante la acreditación de haber superado todas las asignaturas conducentes al título a través de una certificación académica, después de completar 3º de BUP. 
    • Haber completado el segundo año de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
    • COU (Curso de orientación Universitaria).
  • Acceso a través prueba (para los supuestos que no reúnan los requisitos anteriores):
    • Prueba de Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior, en la cual se debe tener al menos 19 años en el año en que se realiza la prueba o tener 18 años y poseer el título de Técnico/a. 
    • Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
@fpaspasia

📢 Si estudias FP, esto te interesa (y mucho). 💸 El plazo para pedir la beca YA TIENE FECHA. Y como te duermas… te quedas sin ella. 📲 Te lo explico en el vídeo. 💬 ¿Dudas? Te leo en comentarios. #BecasFP #Becas2025 #BecaMec #FormaciónProfesional #GradoMedio #GradoSuperior #FPAspasia #EstudiantesFP #EstudiaConFuturo #MinisterioEducación #FPoriginal #BecaYa #CiclosFormativos #PlazoBeca #FPEspaña

♬ sonido original – FPAspasia
ikea fp

Ventajas de estudiar el Grado Superior en Marketing y Publicidad

🎓 Formación especializada en marketing y publicidad

El Grado Superior en Marketing y Publicidad te proporciona conocimientos avanzados y habilidades prácticas para desenvolverte en un sector en constante evolución, aplicando las últimas tendencias y técnicas tanto en medios tradicionales como digitales.

💼 Amplias salidas profesionales

Con el título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad podrás trabajar en agencias de publicidad, empresas de marketing digital, consultorías de marketing, departamentos de marketing de empresas privadas y organizaciones sin ánimo de lucro.

📈 Alta empleabilidad

Es uno de los ciclos formativos con mayor demanda laboral. La creciente necesidad de perfiles especializados en marketing y publicidad aumenta las oportunidades de conseguir un empleo estable y bien remunerado.

📚 Aprendizaje práctico y actualizado

Asignaturas como “Diseño y elaboración de material de comunicación” te permitirán adquirir competencias que podrás aplicar directamente en entornos profesionales reales.

🚀 Desarrollo de liderazgo y gestión de proyectos

El ciclo fomenta habilidades de dirección, liderazgo y coordinación de campañas, preparándote para asumir puestos de responsabilidad y progresar en tu carrera profesional.

¿Qué habilidades adquiere un Técnico Superior en Marketing y Publicidad?

📊 Planificación y gestión financiera

Planificar y administrar los recursos financieros para crear y poner en marcha una empresa, asegurando su rentabilidad económica y financiera.

📈 Análisis de mercados

Recopilar, analizar y organizar datos de mercado utilizando técnicas estadísticas, y crear un Sistema de Información de Marketing (SIM) eficiente.

📝 Investigación comercial

Organizar equipos de encuestadores y planificar el trabajo de campo para cumplir los objetivos de investigación comercial establecidos.

🎯 Elaboración de planes de marketing

Colaborar en la creación y seguimiento de políticas y estrategias de marketing, analizando las variables del marketing mix.

📰 Plan de medios publicitarios

Diseñar y controlar el plan de medios publicitarios, combinando los diferentes canales para maximizar el impacto de las campañas.

🚀 Lanzamiento de productos y servicios

Dirigir la introducción de nuevos productos o servicios aplicando las estrategias y acciones promocionales más adecuadas.

💻 Marketing digital

Planificar y ejecutar acciones de marketing online, gestionando páginas web y estrategias de comercio electrónico.

🎨 Creación de materiales publicitarios

Diseñar materiales promocionales en distintos formatos, respetando la normativa vigente y utilizando herramientas de edición profesional.

🎤 Organización de eventos

Planificar y coordinar eventos de marketing y comunicación, desde el briefing hasta la contratación de proveedores y la ejecución.

🌍 Comunicación en inglés

Comunicarse de forma fluida, tanto oral como escrita, con clientes y socios internacionales en entornos comerciales.

Preguntas frecuentes

El ciclo formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad tiene una duración de dos cursos académicos, es decir, dos años, con un total de 2000 horas lectivas.
Sí, es posible estudiar el Grado Superior en Marketing y Publicidad de forma online.
Para convalidar asignaturas en el Ciclo Superior en Marketing y Publicidad es necesario seguir los procedimientos establecidos por la normativa vigente en cada centro educativo específico. El primer paso para solicitar la convalidación de asignaturas del título de Técnico Superior en marketing y publicidad consiste en reunir información sobre las asignaturas que se desean convalidar, los requisitos y plazos establecidos por el centro educativo y los documentos necesarios para realizar la solicitud.
La competencia general de este título consiste en adquirir habilidades para definir y efectuar el seguimiento de las políticas de marketing basadas en estudios comerciales y en promocionar y publicitar los productos y/o servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados, elaborando los materiales publi-promocionales necesarios.
Al finalizar el ciclo formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad, se obtiene el título de Técnico Superior de Marketing y Publicidad. Esta titulación es reconocida en España y en otros países de la Unión Europea, y acredita que el estudiante ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para trabajar en el ámbito del marketing y la publicidad.
Los requisitos de acceso para el ciclo formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad consisten en disponer de alguna de las titulaciones exigidas de Bachillerato, Grado Medio en FP, formación técnica especializada, estudios universitarios, haber superado formación relacionada con los estudios de BUP y COU o la realización de una prueba específica de acceso.
La metodología de enseñanza utilizada en el ciclo formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad utiliza diversas técnicas y herramientas pedagógicas para lograr los objetivos de aprendizaje y desarrollar las habilidades y competencias necesarias para trabajar en el campo del marketing y la publicidad basadas en clases teóricas, estudios de casos reales, trabajo en equipo, proyectos y trabajos prácticos y prácticas profesionales.
Los titulados como técnico superior en marketing y publicidad pueden trabajar en diversas empresas y sectores productivos, especialmente en el área de comercio y marketing público y privado. También se puede trabajar en departamentos de marketing, comunicación y gabinetes de prensa y comunicación de cualquier empresa u organización, o en agencias de publicidad y eventos del ámbito público y privado.
Así mismo, al realizar el Ciclo Superior en marketing y publicidad es posible trabajar como autónomos gestionando empresas propias, brindando servicios de comunicación, publicidad y organización de eventos en el ámbito público y privado.
En España, según la normativa actual, se requieren un mínimo de 400 horas de prácticas profesionales en empresas del sector. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este número puede variar según la comunidad autónoma o incluso según el centro educativo que imparte la formación. Por lo tanto, es recomendable consultar la normativa específica de cada lugar para conocer el número exacto de horas de prácticas requeridas para completar este ciclo formativo.