fbpx

Compártelo en redes

siguenosnewsletter
habilidades necesarias de un profesional logistico

7 Competencias de un Técnico Superior en Transporte y Logística

Cada especialización demanda un profesional con unas características y habilidades concretas. Como si de un puzzle se tratase, existen una serie de piezas que bien encajadas crean perfiles idóneos para según qué actividad.

Puntos Clave del artículo:
  • Las competencias relacionadas con el análisis de datos y la gestión del tiempo son fundamentales.
  • Desenvolverte bien con las tecnologías o saber idiomas suma puntos a tu perfil

El puzzle que tratamos hoy es el de la logística. Vamos a desgranar las competencias de un técnico superior en Transporte y Logística. Un paquete de habilidades y competencias que debes adquirir, o que quizás ya tengas de manera innata, que te asegurará un buen futuro en esta profesión tan demandada:

Capacidad de Adaptarse

El sector del comercio y la logística es cambiante por naturaleza. Muta bajo los avances tecnológicos, se adapta a las peticiones y necesidades de las marcas, e incluso varía según las características de la geografía y las relaciones internacionales.

Es un sector vivo, frenético, y que no deja de reinventarse buscando optimizar tiempos, espacios, costos y procesos. Por lo tanto, si quieres emplearte en este sector que late de forma intensa debes ser una persona que le guste actualizarse, adaptarse a los nuevos caprichos del sector, y que disfrute aprendiendo.

Es un área de actividad no apta para personas que busquen la monotonía y la pausa. ¿Te gustaría trabajar en un campo que cambia constantemente?

Recientemente, algunos ejemplos que retratan lo dinámico que es este sector son:

  • Atascamiento en la cadena de suministros global.
  • Cambios de demanda en épocas puntuales.

Habilidad Analítica

La logística no es un sector para expertos en números o matemáticas. Pero si que trabajarás con grandes volúmenes de datos e información.

Ser capaz de gestionar el inventario, conocer el punto óptimo de pedido, fechas, rutas y plazos de envíos y entregas, así como el correcto tratamiento de la mercancía para su posterior distribución o almacenamiento requiere de una mente abierta. Tendrás el cerebro en modo multitarea máximo. 

Es una habilidad no innata, que desarrollarás poco a poco según adquieras experiencia profesional. Puede parecer abrumador, pero estas tareas acaban formando parte del día a día. Además, la tecnología será un aliado imprescindible y muchos softwares te facilitarán el trabajo.

Planificación Precisa

En base al punto anterior, tenemos que hacer algo con todo ese volumen de datos. El técnico superior en logística debe manejar esta información de forma inteligente para planificar toda la operativa diaria, semanal o mensual. 

Comunicarse con los proveedores, con otros miembros del equipo, con clientes o distribuidores… todo un rompecabezas ¿Eres el típico amigo del grupo que organiza las excursiones de los viajes? Entonces esta competencia la tienes cumplida con creces.

Sabe desenvolverse bien con la tecnología

¿Te imaginas cómo sería coordinar una operación logística internacional en la que entran en juego diferentes países, medios de transporte, o divisa, sin la ayuda de un software logístico? Sería digno de ver.

Afortunadamente existen miles de programas y herramientas para digitalizar toda la operativa. Hay disponibles tantos como necesidades del sector conviven:

  • Programas de contabilidad, inventario de almacén y ventas
  • Pasarelas de pago en ecommerce para envíos
  • Software para gestionar flotas de transporte y rutas
  • Procesamiento de pedidos.

Y un largo etcétera. No tendrás que ser un experto en todos ellos, pero sí que deberás desenvolverte con agilidad en algunos de ellos. Si eres una persona que se considera hábil con la tecnología puedes marcar estar tranquilo, pues no te supondrá un reto mayor.

Estar al día en cuanto a normativa internacional

La normativa de cada país en cuanto a transporte y mercancías cambia regularmente. La normativa en materia internacional también varía con rapidez adaptándose a los nuevos tiempos. Una competencia de gran utilidad es ser una persona despierta e interesada por temas de actualidad. Mantenerte al día te convierte en un perfil siempre interesante.

Conocimiento del inglés

El idioma del comercio no es otro que el inglés. Salvo en operaciones nacionales, donde obviamente se utiliza el idioma propio, la logística internacional, especialmente cuando el transporte es aéreo o marítimo, utiliza el inglés como lengua oficial. Es una habilidad indispensable, obligatoria. Dominar la lengua te da una ventaja extraordinaria frente a otros perfiles.

Gestión del tiempo

Finalmente, la última competencia indispensable de los técnicos superiores en transporte y logística es la gestión del tiempo. Tiene sentido, ¿No? Los expertos en optimización tienen que aplicarse el cuento para ser lo más productivos que puedan. 

Si te dedicas a la logística deberás realizar un sinfín de tareas de diferente índole, y muchas de ellas no puedes hacerlas de forma autónoma, sino que dependes de terceras partes, como puede ser el caso de recepcionar una entrega o despachar otra. 

Partes de una hoja en blanco que se rellena con eventos de estos otros agentes, y los huecos en blanco sobrantes son para que organices el resto de tus tareas con la máxima habilidad y sentido posible.

Si tienes un perfil estratégico sabrás planificar tus días de una forma óptima. Y eso gusta mucho a quien quiera ofrecerte un empleo el día de mañana. ¿Tienes esta competencia en tu kit de habilidades?

buque logístico

Perfiles más buscados en el mercado de la Logística y Transporte

Existen varios perfiles profesionales que reúnen estas características y que son altamente demandados en la actualidad:

Responsable de logística

Se encarga de coordinar las operaciones logísticas de un almacén o puerto, liderando un equipo de tamaño medio para recepcionar, despachar y almacenar mercancía.

Jefe de almacén

Se encarga de almacenar las mercancías de la forma más eficiente posible, así como controlar el inventario y pedida de nuevas provisiones. Mantiene una relación fluida con los transportistas y vela por el correcto funcionamiento del almacén.

Supply Chain Manager

Este profesional opera desde una perspectiva global. Contempla la cadena de suministro completa, de origen a fin asegurándose del correcto flujo de mercancías a lo largo y ancho de la cadena.

Analista logística

Trabaja con grandes volúmenes de datos para identificar áreas de mejoras en cuanto a rutas, costes, nuevas formas de envío, materiales, etcétera.

Responsable de compras

Es un perfil muy popular. Es especialista en calcular la demanda y prever los plazos de envío. Su misión es ordenar nuevo stock en el momento óptimo para ahorrar costes al mismo tiempo que la empresa no agota su inventario. Negocia con proveedores y gestiona las relaciones con los clientes.

Aquí tienes más información sobre las Salidas de la FP en Transporte y Logística con 10 ideas reales de empleo.

Sintetiza con esta guía:

Aquí tienes una Guía donde agrupamos los puntos más importantes:

Conclusiones sobre las habilidades y competencias clave de un especialista en logística

Como puedes ver las habilidades clave de este profesional están relacionadas con la tecnología, la capacidad de mantenerse actualizado y la gestión y planificación precisa de la operativa. Si crees que reúnes algunos de estos requisitos puedes hacer una carrera larga y exitosa en el sector con más crecimiento de los últimos tiempos.

Puedes titularte como técnico superior en transporte y logística en FP Aspasia, de forma presencial o a distancia, y hacer un periodo de prácticas en empresa que te catapulte hacia tu primer empleo en el mundo de la logística.

Entra en nuestra bolsa de empleo de alumnos y beca tus estudios. No dudes en contactar con nosotros. ¡Hasta la próxima!

Autor del Artículo


Cursos relacionados

×