fbpx

Compártelo en redes

siguenosnewsletter
todas las salidas fp daw

Salidas de Desarrollo de Aplicaciones Web

Vivimos en un mundo donde todo pasa por una pantalla: desde pedir comida hasta reservar un viaje o trabajar a distancia.

Detrás de cada web funcional y cada app que nos hace la vida más fácil, hay alguien que la ha diseñado, programado y optimizado. Si te llama la atención ese “detrás de cámaras” digital, el Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) puede ser el camino perfecto para ti.

Pero, más allá de lo que se estudia, lo que muchos quieren saber es: ¿y después qué?, ¿Qué tipo de trabajo puedes conseguir al terminar este ciclo?, ¿vale realmente la pena estudiar DAW o alguna otra FP de informática hoy?

Puntos Clave del artículo:
El Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) ofrece múltiples salidas profesionales: frontend, backend, full stack, DevOps, seguridad web, e ingeniero cloud. ¡Un sector con alta demanda y futuro! Conoce las bases y especializaciones de este ciclo presencial/online.

En este artículo descubrirás las salidas profesionales del Desarrollo de Aplicaciones Web, los perfiles más demandados y cómo convertir tu formación en una carrera sólida, versátil y con futuro. 

Requisitos para acceder al ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web

Para poder acceder al Grado Superior de Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web debes estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Bachiller.
  • Título de Técnico de Grado Medio (Formación Profesional o Artes Plásticas y Diseño).
  • Título universitario o Técnico Superior.

Otras vías de acceso a la FP de Desarrollo de Aplicaciones Web

  • Haber superado una prueba de acceso a Grado Superior (mayores de 19 años o 18 si ya se tiene un Grado Medio).
  • Superar curso de acceso específico autorizado por la administración educativa.
  • Finalizar una oferta formativa de Grado C incluida en el ciclo.

Tanto si cumples con alguno de estos requisitos como si tienes pensado hacerlo para labrarte un futuro en informática, te interesa conocer en qué especializarte después de la FP de DAW.

Salidas profesionales del Desarrollo de Aplicaciones Web

salidas desarrollo aplicaciones web

Las salidas profesionales más habituales para quienes finalizan sus estudios en DAW y se convierten en Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones son:

Desarrollador Frontend

Uno de los perfiles más demandados dentro del desarrollo de aplicaciones web es el de desarrollador Frontend.

Este profesional se encarga de construir todo lo que el usuario ve e interactúa en una aplicación web. Utiliza lenguajes como HTML, CSS, JavaScript, así como frameworks como React, Angular o Vue.js para crear interfaces visuales atractivas, intuitivas y funcionales.

El frontend developer colabora habitualmente con diseñadores UX/UI para lograr experiencias de usuario fluidas y accesibles.

Las empresas digitales, agencias de marketing, medios de comunicación o plataformas de e-commerce requieren constantemente este tipo de perfil. Puede serte de utilidad conocer los diferentes lenguajes de programación en Daw y Dam.

Desarrollador Backend

Mientras que el front-end se encarga de la parte visible, el back-end developer trabaja en la parte que no se ve, pero que es igual de importante. Este es el responsable del funcionamiento interno de la aplicación: servidores, bases de datos, APIs y lógica de negocio.

Entre los lenguajes más usados en este campo están Java, PHP, Python, Node.js o Ruby, además del dominio de bases de datos como MySQL, MongoDB o PostgreSQL.

Este perfil es indispensable en empresas tecnológicas que manejan grandes volúmenes de datos o procesos automatizados.

Full Stack Developer

Los full-stack developers combinan los conocimientos de front-end y back-end. Se trata de un profesional todoterreno capaz de diseñar una aplicación de principio a fin. Esta versatilidad es muy valorada en entornos ágiles como las startups, donde la optimización de recursos es clave.

Dominar tanto las interfaces como los sistemas de gestión de datos convierte a estos profesionales en candidatos ideales para liderar proyectos o emprender por cuenta propia.

Especialista en DevOps

Otra de las salidas de desarrollo de aplicaciones web más demandadas es la del profesional DevOps. Su función es mejorar la colaboración entre los equipos de desarrollo y operaciones, automatizando tareas e implementando metodologías ágiles.

Domina herramientas como Docker, Jenkins, Kubernetes o GitLab CI/CD. Sin duda, un perfil esencial en empresas que trabajan bajo entornos ágiles o que apuestan por la mejora continua en sus procesos de despliegue.

Ingeniero de software en la nube

Con el auge de los servicios cloud, los ingenieros especializados en plataformas como AWS, Google Cloud o Microsoft Azure son cada vez más demandados. Estos diseñan y mantienen aplicaciones web que se ejecutan en la nube, ofreciendo escalabilidad, flexibilidad y ahorro de costes a las empresas.

Si te interesa la arquitectura cloud, la seguridad y la optimización del rendimiento, esta es una excelente salida profesional del desarrollo de aplicaciones web.

Analista de seguridad web

La ciberseguridad es un pilar clave en el desarrollo de software. Por eso, uno de los perfiles emergentes es el del especialista en seguridad web. En su día a día, este se encarga de realizar auditorías, implementar protocolos de seguridad y detectar vulnerabilidades en las aplicaciones.

Esta salida es muy valorada en sectores como la banca, sanidad, administración pública o comercio electrónico, donde la protección de datos y la integridad de los sistemas son fundamentales.

Administrador de bases de datos (DBA)

Toda aplicación web necesita una base sólida para gestionar la información. Una tarea encomendada al DBA, quien diseña, configura y mantiene estos sistemas, asegurando su seguridad, rendimiento y disponibilidad.

Es una salida ideal si te interesa el trabajo con datos, la optimización de consultas y el diseño de arquitecturas de almacenamiento eficientes.

Consultor tecnológico

Además de los perfiles puramente técnicos, el ciclo DAW también permite desarrollar competencias estratégicas para convertirte en consultor tecnológico.

Este perfil analiza las necesidades de una empresa y propone soluciones digitales adaptadas a su estructura y objetivos.

Sin duda, la salida perfecta para quienes combinan conocimientos técnicos con visión empresarial y habilidades comunicativas.

Emprendimiento y startups

Muchas personas tituladas en Desarrollo de Aplicaciones Web optan por emprender. El bajo coste de entrada y la alta demanda de soluciones tecnológicas hacen de este sector un terreno fértil para crear tu propia startup o producto digital. Esta es la mejor opción para quienes tienen un espíritu emprendedor.

Docencia y formación técnica

Por último, otra de las salidas profesionales de DAW es la docencia, ya sea en centros de formación profesional, academias privadas o como creador de contenido formativo online.

Para ello, eso sí, deberás complementar tu formación técnica con conocimientos en pedagogía o metodologías didácticas.

Salidas laborales de Daw: Conviértete en Experto

salidas fp desarrollo de aplicaciones web

Como ves, el desarrollo de aplicaciones web ofrece un abanico amplio de oportunidades laborales que permiten trabajar en múltiples sectores y formatos, incluso de forma remota o como freelance.

Si estás buscando una formación con futuro, con alta empleabilidad y que te permita especializarte en uno de los sectores más dinámicos del momento, el ciclo de FP en Desarrollo de Aplicaciones Web te ofrece el camino perfecto para conseguirla.

Si tras leer estas líneas, tienes claro que deseas formarte en este campo, Aspasia te ofrece ciclos de Formación Profesional adaptados a tu ritmo y necesidades, tanto en modalidad presencial como online, con un enfoque práctico y orientado a la empleabilidad real. Ha llegado la hora de convertir tu pasión por la tecnología en tu futuro profesional.

Autor del Artículo


Cursos relacionados

×